Coloquios

Inicio / Eventos / Coloquios

Coloquios

Una breve introducción a la espintrónica y la computación no convencional con sistemas físicos

El límite termodinámico funcional de 5 nm para los materiales semiconductores basados en silicio implica que debemos explorar alternativas para mantener la tendencia de miniaturización de los dispositivos de computación. En esta charla, introduciré el concepto de la electrónica de espín (o espintrónica) como una alternativa para miniaturizar componentes electrónicos de bajo consumo eléctrico y alto desempeño operacional.

Quarkonium production at LHC(b)

  • Quarkonium is a state of a heavy quark and its anti-quark bound by a strong interaction.
  • Its production is described by the theoretical framework based on Quantum Chromodynamics.
  • Understanding of quarkonium production mechanism is challenged by the experimental results from experiments at Large Hadron Collider.
  • Selected experimental results will be discussed and compared to theoretical predictions.

Mapeando el Universo: Astronomía, Cosmología e Inteligencia Artificial

En esta presentación, discutiré avances recientes en la intersección de la astronomía, la cosmología y la inteligencia artificial, con el objetivo de extraer información de la llamada red cósmica. Estos avances pueden mejorar nuestra comprensión sobre la evolución de las galaxias y refinar nuestro conocimiento de los parámetros cosmológicos. Comenzaré mostrando cómo observamos, medimos y caracterizamos la red cósmica, resaltando su importancia en el estudio de la formación de galaxias y la cosmología.

The particles pathway

We are currently facing a long-standing desert on fundamental particles discovery. This fact has been worrying the particle physics community about the importance and funding of particle physics experiments as the LHC. Moreover, the community if in the future we should concentrate in the energy or luminosity frontier. I show, from a historical and physical point of view, that this question has hardly any sense for the real purpose of research in experimental particle physics.

Estrellas de neutrones: una mina de oro

En las últimas décadas, el enigma de sintetizar elementos más pesados que el hierro sigue siendo un profundo rompecabezas para los físicos. Los procesos por los que se forman elementos como el oro están conectados con el comportamiento de la materia bajo condiciones extremas de densidad y temperatura. No solo surgen incertidumbres de los entornos astrofísicos donde se crean estos elementos, sino que también existen incertidumbres en torno a las reacciones nucleares responsables de su producción.

Platform for developing and testing nanobiomaterials for drug and gene delivery: novel cell-penetrating agents with unmatched endosomal escape capabilities

The field of drug and gene delivery has seen tremendous advancements in recent years, but there still remains a significant challenge in overcoming the endosomal barrier, which often hinders the effectiveness of therapeutic agents. In this talk, we will introduce a novel platform for developing and testing nanobiomaterials that have been engineered to overcome this barrier and demonstrate superior endosomal escape capabilities.

Fenómenos colectivos, competencia de fases y teorías emergentes en magnetismo

Entre los fenómenos más interesantes y quiza más dificiles de estudiar, están aquellos que están constituidos por múltiples cuerpos que interactúan entre sí, resultando en comportamientos colectivos. Ejemplos de tales comportamientos han sido observados tanto en biología, con el movimiento colectivo de aves y peces, en economía, con el comportamiento del mercado, como tambíen en física con fenómenos como la superconductividad y los líquidos de spin.

Fractalidad de colisiones y cambio de fase en el modelo de Dyson (Con Nicole Hufnagel, TU Dortmund)

El modelo de Dyson es un sistema estocástico unidimensional que consiste de partículas con cargas iguales que se repelen a través de un potencial logarítmico. El potencial es controlado por la constante positiva de acoplamiento beta, que se puede comprender también como la temperatura inversa (cuando beta es grande hay poco desorden y viceversa).

Entropía, Información, y la diferencia entre trabajo y calor

¿Qué es entropía? ¿Por qué crece? ¿Cuál es la diferencia entre calor y trabajo? Estas preguntas encuentran respuestas claras en el marco de la Termodinámica Estocástica y los Teoremas de Fluctuación. En esta charla abordaremos la entropía desde la Teoría de la Información y veremos con imágenes sencillas [1] cómo esta definición coincide con la que conocemos de la Termodinámica.