Información detallada del grupo y las líneas de investigación:
Física Estadística - webLa lista de proyectos que propongo para el semestre próximo se puede consultar en:
PropuestaEl grupo ofrece proyectos para el curso de proyecto Teórico/computacional. Algunos de los temas estudiados son:
- Computación cuántica
- Aprendizaje automático de la flecha del tiempo en termodinámica estocástica
- Solución exacta del modelo de Ising 2D
Información detallada del grupo y las líneas de investigación:
Quantum Materials - webEl grupo ofrece proyectos para los cursos de Proyecto Experimental y Proyecto Teórico/computacional (enfocados en la parte computacional). Algunos de los temas estudiados son:
- Propiedades eléctricas y estructurales de materiales de van der Waals de baja dimensionalidad
- Procesos de exfoliación para reducción de dimensionalidad de materiales de van der Waals de baja dimensionalidad
- Optimización de procesos relacionados a mediciones de espectroscopía de resonancia ultrasónica, para medir constantes elásticas de sólidos (en este tema se ofrecen proyectos computacionales)
- Optimización de propiedades superconductoras en materiales de baja dimensionalidad
- Modificación de propiedades de la onda de densidad de carga en materiales fuertemente correlacionados
El grupo ofrece el siguiente proyecto experimental, disponible para dos estudiantes:
Transiciones de fase y vidrios de espín para aplicaciones a imanes permanentes. El archivo adjunto presenta una descripción detallada de este proyecto y sus requisitos.
Ver archivoSe ofrecen los siguientes proyectos experimentales y computacionales. Para una descripción detallada, por favor, ver el archivo adjunto:
Ver Documento- Medición de la velocidad de estrellas.
- Medición de la rotación del Sol.
- Medición de la rotación de la Tierra.
- Medición de abundancias químicas en estrellas.
- Análisis de espectros
La profesora Mayerlin ofrece proyectos para los cursos de Proyecto Experimental y Proyecto Teórico/computacional (enfocados en la parte computacional) en los siguientes temas, según la disponibilidad:
Procesos de interacción luz-materia. En particular, se estudian procesos de absorción de uno y dos fotones en átomos y moléculas orgánicas. El estudio de los procesos de absorción de un fotón usando diferentes sistemas atómicos tiene múltiples aplicaciones en áreas de física atómica y metrología. La estabilización de la frecuencia de luz láser a transiciones atómicas es el punto de partida de sistemas de átomos fríos y de la metrología de tiempo y longitud.
Procesos de interacción de pares de fotones enredados con sistemas atómicos y moleculares. En los últimos años estos procesos han cobrado interés en la comunidad científica. En particular, los procesos de absorción de dos fotones enredados prometen ser una alternativa para desarrollar diferentes técnicas espectroscópicas y mejorar las técnicas de microscopía existentes. En el grupo estudiamos los procesos de absorción de dos fotones en átomos y moléculas orgánicas.
Se ofrecen los siguientes proyectos experimentales y computacionales:
- Medición de crecimiento en plantas por análisis de imagenes
- Medición de coexistencia de fases y dominios lipídicos en membranas bacterianas
- Medición de constantes de difusión en membranas biológicas
- Entender cómo S.aureus regula procesos de difusión en sus membranas. Implicaciones en resistencia a antibióticos
- Dinámica molecular de membranas para entender el funcionamiento de antibióticos
Se ofrece el siguiente proyecto experimental:
- Interferómetro de Mach Zender en variables temporales.
Hay disponibilidad de proyectos para los cursos de Proyecto Experimental y Proyecto Teórico/computacional (enfocados en la parte computacional). Algunos de los temas estudiados son:
- Estudio de cadencias de curvas de luz
- Estudio de series de tiempo del brillo del cielo
- Búsqueda de períodos de estrellas variables
- Curvas de crecimiento y su aplicación en fotometría de apertura
Hay disponibilidad de proyectos para los cursos de Proyecto Teórico/computacional (enfocados en la parte computacional). Algunos de los temas estudiados son:
- Obtención de propiedades físicas de estrellas a partir de sus espectros
- Estudio de la variabilidad de la línea Hα de estrellas Be
El profesor Edgar Patiño ofrece los siguientes proyectos dependiendo de la disponibilidad:
Proyectos Experimentales:
- Superconductividad en películas ultradelgadas
- Estudio del efecto magneto óptico Kerr (MOKE) a bajas temperaturas.
- Determinación de Propiedades Ópticas y Magnéticas de Materiales Mediante Resonancia Plasmónica.
- Estudio mediante efecto Hall anómalo de las propiedades magnéticas de nano estructuras
Proyectos Teóricos:
- Modelo teórico de junturas túnel y posibles aplicaciones en computación cuántica
- Control de tunelamiento cuántico mediante campo magnético externo
El profesor Julián Rincón ofrece los siguientes proyectos dependiendo de la disponibilidad:
Temas de investigación
- Tensor networks
- Quantum computation
- Quantum many-body systems
- Condensed matter physics
- Quantum field theory
Proyectos Teóricos/Computacionales
- Tensor networks and quantum computation
- Energy dissipation in machine learning
- Linear algebra with tensor networks
- Floquet theory for quantum dynamics
- Quantum dynamics using forecasting
Contactarse con el profesor por correo ([email protected]) o en la oficina (Ip 301) para discutir los detalles de cada propuesta.
El profesor Carlos Ávila ofrece los siguientes temas de investigación:
- Física más allá del modelo estándar con el LHC de CERN
- Estudios interdisciplinarios con rayos X
- Detección de muones atmosféricos y aplicaciones
El profesor Alonso Botero ofrece los siguientes temas de investigación:
- A weak values approach for testing simultaneous Einstein-Podolsky-Rosen elements of reality for non-commuting observables
- Large deviation principle for moment map estimation
- Teoría de la información
- Weak value tomography of strong quantum measurements
- The difference between two random mixed quantum states: Exact and asymptotic spectral analysis
El profesor Andrés Florez ofrece los siguientes temas de investigación:
- Física más allá del modelo estándar con el LHC de CERN: Buscamos partículas supersimétricas (squarks y gluinos) y partículas pesadas cargadas (HSCP: Heavy Stable Charged Particles), posiblemente supersimétricas, a partir de señales en las cámaras que generen en las cámaras para muones, cámaras de placas resistivas (RPC) del detector CMS y de una característica significativa falta de energía transversa (missing transverse energy).
- Actualmente estudiamos la producción de squarks, stops, enfocados en canales de decaimiento semileptónicos.
- También iniciamos el estudio de producción de partículas supersimétricas candidatas a ser constituyentes de la materia oscura del Universo, en procesos por fusión de bosones vectoriales y observación en canales con dos muones en el estado final.
El profesor Jaime Forero ofrece los siguientes temas de investigación:
Esta área está articulada alrededor del estudio de la formación de estructura a gran escala en el Universo. La materia y energía oscuras juegan un rol central en estas investigaciones.
Esta línea es explorada a través de diversos métodos computacionales que incluyen: simulaciones de N-cuerpos, transferencia radiativa de tipo Monte-Carlo y modelos semi-analíticos de formación de galaxias. Los principales temas de estudio son:
- La simulación de poblaciones de galaxias jóvenes que pueden ser observadas con los telescopios VLT, Keck y Hubble
- La implementación de algoritmos para describir la estructura filamentar de distribuciones de materia oscura en escalas cosmológicas
- La formación de nuestra galaxia, la Vía Láctea, en un contexto cosmológico explícito.
Las bacterias tienen apéndices similares a pelos llamados pili, los cuales permiten la adhesión de las células bacterianas a células del cuerpo humano en condiciones de flujo. En E. coli, esta capacidad de adhesión promueve la generación de infecciones como la cistitis.
En investigaciones anteriores se ha mostrado que los pili se pueden extender como cuerdas elásticas para limitar el efecto de grandes fuerzas causadas por el flujo de fluidos en el extremo adhesivo del pili. En proyectos llevados a cabo en el grupo de biofísica hemos demostrado que la molécula FimH, encargada de la adhesión entre el pili y la superficie, presenta unas propiedades adhesivas sorprendentes, adicionalmente evidenciamos que . el pili tiene una notable propiedad, se puede unir más fuerte bajo tensión que cuando no hay tensión. Esta propiedad contra intuitiva se llama catch bond (enlace atrapador), muy parecido a las trampas de los dedos que se encuentran en los juguetes de los niños.
En un proyecto en colaboración con el departamento de Ingeniería Mecánica queremos hacer simulaciones y experimentos a múltiples niveles para comprender la forma en que las propiedades de los fluidos, pili y FimH afectan la adhesión bacteriana.
La profesora Yenny Hernández ofrece los siguientes temas de investigación:
- Producción de grafeno a partir de grafito por exfoliación en fase líquida.
- Preparación de materiales funcionales a base de nanotubos de carbono y grafeno.
- Materiales termoeléctricos nanoestructurados.
La profesora Neelima Kelkar ofrece los siguientes temas de investigación:
- Estudios fenomenológicos que complementan la actividad experimental en la búsqueda de constituyentes de la materia oscura del Universo, que pueden ser partículas supersimétricas producidas en el LHC en colisiones protón+protón por fusión de bosones vectoriales.
- Estudios fenomenológicos sobre la estructura de los hadrones, sobre producción de quarks pesados, decaimientos de mesones con quark b en estados finales hadrónicos kaón-pión y también en tópicos de física nuclear
El profesor Marek Nowakowski ofrece los siguientes temas de investigación:
- Estudios fenomenológicos que complementan la actividad experimental en la búsqueda de constituyentes de la materia oscura del Universo, que pueden ser partículas supersimétricas producidas en el LHC en colisiones protón+protón por fusión de bosones vectoriales.
- Estudios fenomenológicos sobre la estructura de los hadrones, sobre producción de quarks pesados, decaimientos de mesones con quark b en estados finales hadrónicos kaón-pión y también en tópicos de física nuclear
El profesor Juan Manuel Pedraza ofrece los siguientes temas de investigación:
Las células tienen circuitos internos que controlan su comportamiento. Estos circuitos pueden estudiarse y rediseñarse como circuitos eléctricos, con la diferencia de que al ser señales químicas son inevitablemente estocásticas, lo que causa diferencias incluso en poblaciones genéticamente idénticas.
En el grupo estudiamos el origen y consecuencias de ésta variabilidad, y en particular cómo combatir las estrategias microbianas basadas en esta heterogeneidad y cómo diseñar circuitos genéticos robustos.
Estudiantes interesados en trabajar con el profesor Andrés Reyes, lo pueden contactar al correo electrónico: [email protected]
El profesor Ferney Rodríguez ofrece los siguientes temas de investigación:
- Espectroscopia ultrarrápida en sistemas de baja dimensionalidad y computación cuántica
- Bio-nanotecnología Cuántica, Redes. Neil F. Johnson
- Efectos cuánticos macroscópicos en Materia Condensada: Condensación de Bose-Einstein y Efecto Hall Cuántico.
El profesor Juan Carlos Sanabria ofrece los siguientes temas de investigación:
- Física de altas energías
- Física nuclear
- Azimuthal anisotropy of charged particles with transverse momentum up to 100 GeV/c in PbPb collisions at √sNN = 5.02 TeV
- Study of dijet events with a large rapidity gap between the two leading jets in pp collisions at root s = 7TeV
- Search for single production of vector-like quarks decaying to a b quark and a Higgs boson
La calificación de las actividades del curso está distribuida en los siguientes porcentajes: