¨Mi investigación actual se centra en la astroestadística, aplicada a los campos de escala de distancias utilizando variables Cefeidas como indicadores y a la clasificación de curvas de luz de estrellas variables. En el primer campo, estoy trabajando en la no linealidad de la relación período-luminosidad de las Cefeidas. Mediante el uso de regresiones robustas, es posible encontrar que esta relación es lineal.
Actualmente se están generando grandes bases de datos astronómicas, gracias al desarrollo de detectores de campo de visión amplio. El área de estrellas variables es un buen ejemplo de ello, y es necesario contar con técnicas automáticas de clasificación de estas estrellas. Unos de los mejores métodos es el de clasificación supervisada, como los bosques aleatorios, k-vecinos más cercanos, máquinas de soporte vectorial, entre otros. Encontrar las características especiales que optimizan estos métodos permite obtener los mecanismos más eficientes y rápidos para la clasificación y selección de estrellas variables. Este es el objetivo de mi investigación sobre este tema, así como la aplicación de estos métodos para clasificar estrellas variables como las cefeidas, estrellas Be, binarias eclipsantes, variables de largo período, entre otras. Se trata de una investigación interdisciplinar, donde colaboro con investigadores y estudiantes de Ingeniería Industrial, Matemáticas y Estadística.
Otros campos de mi interés en los que estoy haciendo o he hecho investigaciones son astrometría, escala de distancias, cúmulos estelares¨. |